¿Estás buscando ideas para publicaciones sobre el día de la caridad? El Día Internacional de las Organizaciones sin Fines de Lucro o de Caridad es un día internacional que se celebra cada año el 5 de septiembre. En 12, la Asamblea General de las Naciones Unidas, uno de los seis órganos principales de la ONU, declaró el día auspicioso. El lema principal del Día Internacional de la Caridad es aumentar la conciencia. Además, es importante porque proporciona una plataforma común para programas relacionados con organizaciones benéficas en todo el mundo para organizaciones benéficas, individuales y de voluntariado para sus propios programas nacionales, locales, internacionales y regionales.
Se eligió el día porque el 5 de septiembre es el aniversario luctuoso de la Madre Teresa, una leyenda que amaba a todo ser vivo. Fue para honrar y recordar los sacrificios que la Madre Teresa hizo por las personas y los niños desfavorecidos. Recibió el prestigioso Premio Nobel de la Paz por el trabajo que realizó para superar la pobreza y la angustia. En este artículo, veremos veinte ideas de publicaciones del Día de la Caridad para las redes sociales. Así que sigue leyendo.
Ideas para publicaciones del Día de la Caridad:
1. Comparta historias de impacto
Es posible que tenga muchas historias inspiradoras de personas asociadas con su organización. Puedes crear un post donde puedas describir aquellas historias en las que has ayudado a personas desfavorecidas a cambiar su vida. Además, puede incluir información sobre los desafíos de las personas desfavorecidas y lo que su organización benéfica hizo por ellos. Si incluyes historias inspiradoras y tus acciones, más personas se inspirarán y serán más conscientes. Estos pequeños pasos traerán cambios positivos en la sociedad.
2. Igualación de donaciones
Puede Organizar donaciones equivalentes Para que, en el Día Mundial de la Caridad, las donaciones sean igualadas por una gran empresa que pueda patrocinar fácilmente. De esta forma, se maximizarán los regalos y las donaciones, y un gran número de personas desfavorecidas podrán recibir su parte. Puedes compartir tu contenido en redes sociales para que cada vez más empresas creen un programa de patrocinio.
3. Detrás de escena
¿A quién no le encanta ver BTS (Behind The Scene)? El 5 de septiembre, una de las ideas para publicaciones del Día de la Caridad podría ser publicar BTS de tu trabajo. Por ejemplo, puede publicar cómo funciona su organización. Básicamente, puede mostrar un vistazo a las operaciones diarias de su organización benéfica.

Además, puede compartir fotografías o videos de los trabajadores que podrían estar trabajando, preparando suministros o planificando proyectos para mostrar el esfuerzo detrás de su misión.
4. Voluntariado destacado
Otras ideas para publicaciones del Día de la Caridad pueden ser presentar a los voluntarios, seleccionar una cara de la organización o compartir historias de los voluntarios. En las organizaciones sin fines de lucro, los voluntarios trabajan muy duro para completar los objetivos más importantes de la organización. Puedes compartir sus historias inspiradoras para que puedan influir en más personas.

5. Evento virtual de recaudación de fondos
Las organizaciones sin fines de lucro a menudo invitan a personalidades más importantes y florecientes que pueden inspirar a más personas a ayudar a los pobres a través de recaudación de fondos virtual Eventos. Puedes organizar un evento al que invites a una gran personalidad. Tras planificarlo, puedes anunciarlo en tus redes sociales. Al iniciar la transmisión en vivo, los espectadores podrán ver a los oradores invitados y sus presentaciones, y donar en tiempo real.
6. Cuestionarios interactivos
Los cuestionarios pueden ser una de las mejores ideas para publicaciones del Día de la Caridad. Puedes crear un cuestionario relacionado con tu causa. Por ejemplo, “Pon a prueba tus conocimientos sobre el hambre” o “¿Cuál es tu impacto ambiental?” La principal ventaja de tales actividades será la educación. La gente aprenderá mucho a partir de estos cuestionarios y los involucrará mejor.
7. Jueves de retroceso
También puedes compartir fotos o videos sinceros del pasado de tu organización benéfica. Puedes hacer una edición increíble y publicarla. La gente lo encontrará influyente y lo verá hasta el final, lo que aumenta el tiempo de visualización de su contenido. En esos vídeos o fotografías, puede explicar su importancia y cómo allanaron el camino para sus iniciativas actuales.
8. Llamada a la acción
Puedes crear mensajes convincentes que animen a tus seguidores a realizar una acción específica. Por ejemplo, pueden compartir una publicación para crear conciencia o donar para marcar una diferencia. Pídeles que te etiqueten a ti o a tu organización para que puedas mencionarlos en tus historias. Todo esto animará a tus seguidores a donar y participar en el día internacional de la caridad.
9. Minidocumentales
Una de las ideas más comunes para las publicaciones del Día de la Caridad es crear documentales cortos que presenten a los beneficiarios del trabajo de su organización benéfica. Puedes intentar que sea tan sincero que a la gente se le ponga la piel de gallina. Podrás resaltar todas tus caras de las historias, las luchas y la transformación del documental que han experimentado. Ayudará a aumentar la conciencia entre los usuarios de las redes sociales.
10. Encuestas interactivas
En las historias o en tu canales de transmisión, puedes crear encuestas en las que puedes preguntarles qué aspecto del trabajo de tu organización benéfica les apasiona más. Puede ayudarlo a comprender los intereses de sus seguidores, lo que puede ayudarlo directamente en el crecimiento de sus redes sociales. Además, si recibe comentarios de sus seguidores, puede utilizarlos en el crecimiento de su organización benéfica, que ayudará a los ciudadanos desfavorecidos que dependen de usted.

11. Gráficos educativos
Puede crear gráficos visualmente atractivos que expliquen hechos y cifras clave sobre el tema que aborda. Ayudará a tus seguidores a comprender el problema, que es bastante grande, y las soluciones desde el punto de vista de tu organización benéfica. Puede ser contenido educativo, y si planteas cuestiones relacionadas con la caridad y los ciudadanos desfavorecidos en el Día de la Caridad, la gente se volverá más consciente.
12. Colaboración con personas influyentes
Para ganar más en el día importante, puedes colaborar con personas influyentes. Los que tienen un gran alcance de cuenta pueden ayudarte a difundir tu contenido por una buena causa. Ayudará a que su cuenta llegue a una gran cantidad de usuarios y su cuenta llegará a su público objetivo. Puede elegir un influencer relevante para colaborar. Además, describe por qué les apasiona tu causa y cómo sus seguidores pueden interesarse.
13. Citas inspiradoras
Puedes buscar citas realmente inspiradoras porque las citas son algo que ciertamente tiene un impacto en la mente de las personas con menos palabras. Hoy en día, la gente permanece en el vídeo cuando hay música, así que añade música de fondo. Después de eso, agregue citas relacionadas con la generosidad, la bondad y marcar la diferencia. Las citas que seleccionó pueden conectarse con la misión de su organización benéfica. Esto te ayudará a animar a tus seguidores a compartir sus pensamientos en los comentarios o mensajes directos.

14. Desafíos de las redes sociales
On Instagram u otras plataformas de redes sociales populares, los desafíos son bastante exigentes. Puedes comenzar un desafío describiendo las reglas y todo lo que tienes a tu alcance. En tales desafíos, los participantes pueden completar una acción específica para recaudar fondos para su causa. Estos fondos se pueden utilizar en el desarrollo de los que dependen de su organización. Además, puede animar a los participantes a compartir sus esfuerzos.
15. Enfoque de los empleados
Su organización sin fines de lucro puede tener varias caras inspiradoras que trabajan todo el día para contribuir a la misión de su organización. Puede presentar a esos miembros del personal con sus fotografías y sus roles inspiradores. Además, puedes agregar sus historias personales. Puede realizar su breve entrevista en la que le explicarán por qué se unieron a su organización benéfica y qué los motiva a marcar la diferencia.
16. Sesión de preguntas y respuestas en vivo
Después de tantas ideas para publicaciones sobre el Día de la Caridad, ahora es el momento de construir una pequeña comunidad. Debes anunciar un LIVE SESSION donde su equipo seleccionará las preguntas más populares o importantes. Posteriormente, podrán responder las preguntas de los seguidores. Las preguntas pueden ser sobre el trabajo y los objetivos de su organización benéfica. Además, pueden preguntarle el proceso y cómo pueden apoyar su causa.

17. Tour de realidad virtual
Puedes organizar una experiencia de realidad virtual para tus seguidores. Puede ser posible cuando muestra las áreas en las que opera su organización benéfica. Puede dar un recorrido por las áreas de su organización benéfica. Puedes mostrar la gente, el trabajo y todo en un vídeo corto. Con estas cosas, las personas compartirán su contenido y podrían mostrar interés en contribuir a su obra de caridad.
18 Contenido generado por el usuario
Cuando algunos de tus seguidores o simpatizantes te cuenten sus esfuerzos, ideas y estímulos, pídeles que compartan sus experiencias. Estos seguidores pueden compartir sus experiencias, la naturaleza de las personas que forman parte de tu organización benéfica, tu lema y mucho más en su contenido. Puedes utilizar su contenido para mostrar autenticidad y compromiso. Sin duda, inspirará a otros.
19. infografía
Puede crear representaciones visuales de datos clave relacionados con los espléndidos logros de su organización benéfica. Además, puede mostrar los fondos recaudados por su organización benéfica. Puedes explicar tus planes con las donaciones y cuántas metas cumples cada mes o año. Una de las cosas más importantes es que tus seguidores comprendan tu lema, por lo que debes crear contenido comprensible que pueda ser fácil de entender y compartir.
20. Campaña de agradecimiento
Ahora es el momento de mostrar gratitud a sus seguidores. Puede expresar gratitud a todos los donantes y a los voluntarios que trabajan duro. Además, puedes agradecer a todos los increíbles seguidores, ya sean seguidores de las redes sociales o aquellos que trabajan contigo en el terreno. Puede compartir historias conmovedoras de encantadores beneficiarios que se beneficiaron directamente de sus contribuciones.
Envolviéndolo
El Día de la Caridad es una oportunidad increíble para que su organización sin fines de lucro aproveche el poder de las redes sociales para generar conciencia sobre una buena causa. Debes aprovechar la ocasión e involucrar a tu audiencia con tu contenido para generar apoyo a tu buena causa. Puede ayudar a construir una comunidad que será útil en su misión positiva. Bueno, ahora tienes veinte Día de la Caridad. publicar las ideas mencionadas anteriormente para las redes sociales. La lista le ayudará a crear una presencia en línea significativa e impactante durante el Día Internacional de la Caridad.
También te puede interesar,
Marketing en redes sociales utilizando IA para dentistas